Moneyball resulta admirable al presentar una alegoría del
capitalismo a través del deporte genuinamente americano: el
béisbol.
Retrata como en la era de la información al manejar ingentes
sumas de dinero en el mundo del deporte todavía se gasta
en función del "ojo de buen cubero". Reflexiona sobre el
choque entre ciencia e intuición.
Al no tener conocimiento de las reglas del béisbol nos
encontramos con dificultades para conectar con esas reglas
y términos. ¡Qué fácil nos resultaría si se refiriese al
fútbol español| Porque el discurso es totalmente válido. Y
sobre todo, porque nos permite vislumbrar que es aplicable
a todo lo que compramos o acaparamos mediante impulso.¿No
se basa nuestra sociedad en comprar más, en comprar lo último,
en suponer que todo lo nuevo tiene más ventajas que lo viejo?
En definitiva: las palabras de Machado "sólo un necio confunde
valor y precio" aparecen pujantes en el siglo XXI.
Genial actuación de Jonah Hill y de Brad Pitt, cada vez
más parecido a Robert Redford. O tal vez porque siempre
recuerdo otra película legendaria sobre ese deporte:
"El mejor"
La realidad copia a los sueños. Gabriel García Márquez. Nada hay tan novelesco como la realidad. Advertencia de la película EL CLAVO.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El gran apagón. A las 12,32, del lunes 28 de abril, la incomunicación se extendió por todo el país. Los teléfonos dejaron de funcionar a...
-
Belinda Carlisle " Heaven Is A Place On Earth " Vidéo jakouille50 sélectionnée dans Musique
-
Al regreso de mi peregrinación por tierras gallegas tengo la impresión que Galicia es una región afortunada.Además, de que la forma...
-
El gran apagón. A las 12,32, del lunes 28 de abril, la incomunicación se extendió por todo el país. Los teléfonos dejaron de funcionar a...
No hay comentarios:
Publicar un comentario